lunes, 6 de mayo de 2019

KhanAcademy 2: Criptografía.

La última tarea que hemos realizado este curso, la hemos hecho en Khan Academy. Consistía en un curso de criptografía dividido en varias tareas.
Me ha parecido un curso complejo y me ha costado bastante entenderlo pero al final he conseguido completar la mayoría de las tareas. De los tres puntos criptográficos, he conseguido hacer de forma completa el primero, mientras que los demás no los he conseguido. Pese a ser un tema difícil, no me ha disgustado y me ha parecido importante dentro de esta asignatura.
Mi progreso:

viernes, 5 de abril de 2019

KhanAcademy: Conceptos básicos SQL


Esta semana hemos estado haciendo una tienda mediante KhanAcademy, un programa para trabajar con algoritmos. Aprovechando mi interés por el mundo de las marcas, he creado una tienda "Streetwear" con marcas como Palace, Off-White, Gucci, Prada... Marcas caras que algún día me gustaría comprar alguna prenda de estas. He ordenado de mayor a menos precio las prendas y he añadido una cantidad disponible y el color disponible. Me ha gustado mucho hacer esta tarea por mi interés  en el tema y me ha resultado muy ameno hacer la tienda. Tuve alguna dificultad a la hora de ordenarlos por precio pero mis compañeros me ayudaron. El año pasado KhanAcademy pese a ser una gran herramienta para aprender algoritmos, no fue de mis tareas favoritas, pero este año me ha sorprendido gratamente.

Mis medallas ganadas:





Mi avance (actividad):


jueves, 28 de marzo de 2019

El pasado martes 26 tuvimos una jornada de orientación profesional para guiarnos un poco en nuestro futuro laboral mediante charlas, cuestionarios y stands. En primer lugar, bajamos a la sala de informática a hacer un cuestionario donde depende de lo que marcáramos, nos salían unas carreras u otras. Eran dos cuestionarios:

-Cuestionario sobre nuestras virtudes/cualidades: En este, mi resultado fueron las carreras relacionadas con la economía como Marketing, ADE, o finanzas y contabilidad. En segundo lugar me salían carreras como magisterio o trabajo  social.

-Cuestionario sobre nuestros gustos: Sorprendentemente, las carreras donde más puntuación les di fueron las que en la anterior me habían salido como las segundas (magisterio,  trabajo social...) y las relacionadas con la economía me habían salido las segundas. No se porque, la cuarta opción me salió matemáticas y física.

Después de estos cuestionarios fuimos a una charla sobre la empresas donde tuvimos que ir todos obligatoriamente. Tras ello, fuimos a los stands y pedí información en el stand de educación y el de comercial.

En primer lugar fui a la charla de periodismo, una carrera que no la  tenía como posible opción y tras la charla salí con ganas de hacer periodismo como otra opción más. La chica que vino a dar la charla nos habló de si trabajo, que un día estas presentando un programa en un plató y al siguiente día estás en Iraq en la guerra grabando lo que sucede o haciendo un documental. Yo lo que no querría es estar todo el día en un despacho, por eso esta opción la tengo presente.

Después de esta fui a la charla de ADE que también me gustó mucho, aunque más que de ADE, era de profesor de universidad de esta carrera. No conseguí mucha información sobre ADE  pero me gustó la charla.

Tras ello fui a la charla que menos me gustó, la charla de Marketing. De las que más expectativas tenía, no me gustó la charla, parecía que quería vendernos su producto, además no habló casi de la carrera en sí, sino que nos hablaba de como diseñó su producto. La peor de las que fui.

Después de esta fui a la charla de derecho, que nos habló sobre las salidas de juez y abogado pero no la veo como opción para hacer de carrera. 

Por último fui a la charla de economía   que también me gustó y es una de mis opciones aunque prefiero ADE o Marketing o finanzas y contabilidad que hay más practica que en economía.

Concluyendo, me ha gustado mucho esta jornada y me ha servido para aclarar mi futuro.

viernes, 22 de marzo de 2019

Juego final: Scratch

Este último mes hemos  estado haciendo  una de mis actividades favoritas durante el año. ¡Hemos creado nosotros mismos un mini-juego! Con la aplicación Scratch, hemos creado  un juego usando códigos. Scratch es un proyecto del Grupo Lifelong Kindergarten del MIT Media Lab.

En mi caso, he aprovechado mi afición al fútbol para hacer un juego parecido al futbolín.




En este juego, hay que jugar con otra persona, ya que uno tiene que jugar con un jugador y otro con el otro jugador. Uno debe manejar a Messi y otro a Cristiano Ronaldo. Consiste en intentar marcar gol tocando la linea de meta. La pelota al  tocar un jugador rebota aleatoriamente y tienes que intentar que vaya hacia la portería contraria. El  que marque antes 10 goles gana. Es un juego divertido y distinto ya que puedes jugar con tus amigos en vez de contra el ordenador.

Cuando gana uno de los dos aparece un nuevo escenario para indicar quién es el ganador. Los goles son contados mediante un contador en la parte superior de la pantalla. Al tocar la banda del  campo también rebota aleatoriamente.

En este juego no podía hacer varios niveles ya que al  ser un futbolín no  podía hacer niveles ni poner vidas a los personajes. En vez de vidas he puesto un contador de goles, por lo que en vez de perder una vida al recibir un gol, se le añade un punto al rival, que es algo parecido.

Mi opinión sobre esta tarea: Me ha encantado, me ha parecido súper divertido, ameno y hemos demostrado lo que sabemos de scratch, aunque alguna vez he tenido alguna dificultad como que no rebotaba la banda en el campo. Repetiría otra tarea así. Hemos estado creando juegos y me gustaría ahora que pudiésemos probar el de los compañeros.




























viernes, 15 de febrero de 2019

Hemos realizado tareas en Scrach durante esta evaluación, que es un lenguaje de programación creado por el MIT y especialmente diseñado para que todo el mundo pueda iniciarse en el mundo de la programación. Sirve para crear historias interactivas, juegos y animaciones; además de facilitar la difusión de las creaciones finales con otras personas vía Web.

Dentro de las tareas, estaban:
Tarea 1: Ladrillos.
Tarea 2: Marcianos.
Tarea 3: Persecución submarina.
Tarea 4: Máster Chef.

La que más me ha gustado ha sido la de Space Invaders (Marcianos). Me ha resultado muy divertido hacerlo. Consistía en destruir marcianos con unas balas mediante algoritmos.
Uno que no me enteré mucho fue el de Máster Chef, ya que lo hicimos los días que había que entregar otras tareas y tenía que retocarlas, de todas formas, conseguí terminarla.
En general, me ha gustado mucho mi experiencia en Scrach, repetiría.

A continuación, te muestro captura de pantalla de mis tareas en el Scrach:

Persecución submarina


 Ladrillos


 Máster Chef


 Space Invaders (Marcianos)


viernes, 23 de noviembre de 2018

Repesca 1ª Evaluación.

En la repesca teníamos que elegir una tarea para mejorarla y optar a una mejor nota. He elegido la tarea de codecademy, en la cual tenía mala nota y así podía mejorarla. Saqué un 5, ya que hice un 18%.
Inicial:


Me costó bastante llegar al 56%, mi resultado final. No me ha gustado esta actividad ya que he tenido dificultades. No la repetiría por la misma razón. Me gustaría esta 2º evaluación trabajar otro tipo de bloques.







jueves, 15 de noviembre de 2018

Mi progreso en Codecademy

Mi progreso en esta tarea:


Ha sido una tarea difícil, he tenido dificultad en todos los niveles excepto en el primero. He tenido muchos retos pero los he superado. No me ha gustado mucho esta tarea aunque la veo muy importante en esta asignatura. No repetiría una tarea así. Ha sido una tarea más difícil que las anteriores, la más difícil hasta ahora.

 Mis niveles completados: